Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

La maravillosa sucesión de Fibonacci

Imagen
  La maravillosa sucesión de Fibonacci La sucesión de Fibonacci es una secuencia de números en la que, después del 0 y del 1, cada número de la serie se obtiene sumando los dos anteriores. Ejemplo de sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377… La sucesión de Fibonacci, el ilustre matemático de la Toscana introduce en occidente otros avances matemáticos tan importantes como el sistema de numeración indo-arábigo. La relación entre sucesión de Fibonacci y el número áureo fue descubierta Johannes Kepler, al que aludimos en el segundo apartado. Este matemático y astrónomo alemán observó que los cocientes resultantes al dividir cada uno de los términos por su anterior se iban aproximando al número áureo conforme mayores eran los valores de n.

Tipo de vegetación en mi comunidad

Imagen
  El tipo de vegetación que existe en la comunidad donde vivo.  Plantas... Animales… Tipos de agua…

Que ocurre si sacamos un vaso de agua al espacio?

Imagen
  El agua en la Tierra la tenemos en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Esto es debido a las condiciones de presión y temperatura. En la Estación Espacial Internacional (ISS) tienen provisiones de agua. Una parte la consiguen con las cargas de aprovisionamiento que se realizan periódicamente. La otra parte la adquieren reciclando la orina de los astronautas. cuando Marte perdió su atmósfera se redujo en gran medida su presión atmosférica con la consecuencia de que el agua de sus océanos probablemente pudo haber entrado en ebullición, o en una etapa próxima a ella, evaporándose el agua a una gran velocidad.  También a nivel exoplanetario ese es el motivo de buscar planetas con atmósfera, ya que de haber agua, la pueden mantener de manera estable.

Más allá de lo que el ojo ve: espectro magnético.

Imagen
  Más allá de lo que él ojo ve: el espectro electromagnético. Aprendemos del mundo que nos rodea gracias a nuestros sentidos. Nuestros ojos juegan un papel importante, porque la luz contiene información importante sobre su la fuente emisora y sobre los objetos que la reflejan o la absorben. A lo largo del siglo XIX los científicos descubrieron y visualizaron algunos tipos de luz invisible hasta entonces: ultravioleta (UV), infrarrojo, (IR), rayos X y rayos gamma, ondas de radio y microondas. Pronto se hizo evidente que la luz y estas nuevas formas de luz no eran más que manifestaciones del mismo fenómeno: las radiaciones electromagnéticas (EM) Las radiaciones electromagnéticas se diferencian por su energía, las radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda mayores que el infrarrojo se denominan ondas de radio, las radiaciones electromagnéticas son ondas que se propagan incluso en el vacío y las radiaciones de diferentes energías (o longitudes de onda o frecuencias...